viernes, 18 de marzo de 2016

MUEBLES MODULARES. ESTANTERIA

Después de tener las ventanas arregladas, hemos empezado a realizar muebles modulares.

1. Lo primero que hicimos fue tomar medidas en el lugar donde íbamos a colocarlo.

2. Teniendo las medidas hicimos el boceto y despiece de las piezas.

3. Esas medidas las plasmamos en la madera y empezamos a cortar.

4. Una vez cortadas las piezas, las empezamos a unir en ángulo con ayuda de unos gatos de ángulo, cuando teníamos todo enrasado(todo estaba a la misma altura y nivel) hacíamos los agujeros con el taladro, avellanábamos un poco el agujero e introducíamos los tornillos allen.

5. Ese proceso lo repetimos con los otros 3 lados restantes y así dábamos forma al esqueleto del mueble.

6. Ahora sacamos medida del centro para poner la balda central en horizontal, y lo hacemos como hemos explicado antes, con la ayuda de los gatos de ángulo que este bien enrasado con las otras tablas y se hacen los agujeros para volver a meter los tornillos allen.

7. Haremos lo mismo pero en vertical para dividir el hueco en dos, en este caso como las tablas del centro van en el mismo punto, atornillaremos con tornillos allen la tabla superior tanto en la parte inferior como en la superior, mientras que la tabla de abajo solo la atornillaremos con tornillos allen en la parte inferior, la parte superior la uniremos a la balda central con tubillones, ya que no se puede atornillar.

8. Teniendo ya la estantería hecha calculamos los huecos que tenemos y lo dividimos según las baldas que queremos colocar. 

9. Ahora por la parte interior de las baldas hacemos los agujeros para colocar los topes para las baldas(en este hemos echo varios por si en un futuro quiere subir o bajar las baldas).

10. Por último colocaremos la trasera, pondremos en las esquinas unas puntas para que aguante y luego le meteremos unos tornillos para que tenga mejor sujeción.

11. Y estantería montada, ahora solo falta ultimar detalles que no son menos importantes.

  •  1.Cantonearemos todos los cantos de las baldas y estanteria, para ello utilizaremos cola de contacto y cantonera.
    • Cortaremos la cantonera a la medida de las baldas.
    • Echamos cola de contacto tanto en la balda como en la cantonera, y la colocamos, le damos un par de golpes con una cala y un martillo para que se adhiera bien.
    • Dejamos que seque y con una cuchilla cortamos el sobrante.
    • Con una lija del 0 lijamos todos los cantos.
    • La cola sobrante la limpiaremos con un poco de disolvente.
  • 2.Y por último limpiaremos bien toda la estantería, para quitar cualquier marca que hayamos hecho.
Estantería de canto
Estantería de frente





CANTONERA DEL BAÑO

Hemos estado realizando una terminación de madera en el cuarto de baño que ha sido reformado en la primera planta. Nuestro trabajo consiste en una" U " invertida de madera que remata el tabique de azulejos ya que no llega hasta el techo. Esta "U"invertida consiste en una tabla de madera puesta encima en horizontal sobre el tabique de la que bajan dos remates por ambos lados para que quede totalmente tapado.




Después de haber tomado todas las medidas en el cuarto de baño de los diferentes remates, aqui mis compañeros Juan y Julio están realizando el corte de las maderas en la sierra de cinta.




El albañil nos dejo colocados incrustados en el tabique unos tacos de madera para poder atornillar nuestra "U" invertida directamente en el tabique. Para que quedara todo a la misma altura pusimos unas cuñas de madera para igualarlo.


Se va colocando por un lateral y una vez encajado se corta en inglete en la esquina para que nos case con la siguiente pieza.



Una vez puesto en los dos tramos de pared medimos todo y nos aseguramos que  quede bien encajado y procedemos a su encolado y a su posterior colocación en el tabique al que va atornillado en los tacos de madera de la pared.

Seguidamente y para finalizar nos disponemos a paserle la cepilladora de mano y despues la lijadora eléctrica para que todo quede totalmente igualado.

martes, 8 de marzo de 2016

NUESTRO DIA A DIA EN CLASE

APRENDIENDO HA HACER UN DESPIECE DE UN MUEBLE MODULAR


Alumnos concentrados en sus bocetos








En esta clase el docente nos enseñó a partir de un dibujo a sacar el desglose de una estantería, haciendo el despiece con sus respectivas medidas con todos sus complementos como herrajes varios...
Partiendo de un tablero de aglomerado de medidas estandar (1,22cm x 2,44cm) se nos enseña ha aprovechar el máximo posible de dicho tablero partiendo de las medidas necesarias para realizar la estantería.