viernes, 29 de abril de 2016

COLOCACIÓN DE TARIMA FLOTANTE

Hoy os vamos a explicar como poner un suelo de tarima. En este caso lo vamos a colocar en una habitación en la cual su suelo estaba bastante estropeado.

Lo primero que haremos es medir la habitación para saber cuantos metros de tarima necesitaríamos.


Limpiaremos bien el suelo,para colocar encima la manta aislante.
Ahora buscamos la pared mas recta, para empezar a colocar la tarima.Primero colocaremos una fila para que nos sirva de guía.
Y a partir de ahí empezamos a colocar el resto,siempre alternando en una fila para que las juntas de la tarima no queden en el mismo sitio( es decir,la primera fila colocaremos la primera lama entera, mientras que en la segunda fila la primera lama la cortaremos por la mitad.)
En los bordes hay que ir metiendo cuñas entre la lama y la pared,así evitaremos que al golpear para encajar las lamas estas se muevan.

Este es el aspecto que va cogiendo el suelo.





































En la próxima entrada os mostraremos el resultado final del suelo y os explicaremos como poner el roda pie.

viernes, 22 de abril de 2016

RESTAURACIÓN PUERTAS PRINCIPALES SAN NICOLÁS DE BARI

     En esta entrada os vamos a explicar el proceso que hemos hecho para realizar la restauración de las puertas principales de la entrada delantera y trasera de San Nicolás de Bari ya que al estar en la intemperie y por las condiciones metereológicas estaban bastante deterioradas.

ASPECTO DE LAS PUERTAS ANTES DE SU TRATAMIENTO


 Julio esta inspeccionando el estado en el que están las puertas para poder valorar el tratamiento adecuado que le tenemos que dar; las piezas nuevas que hay que hacer y los posibles problemas que nos puedan surgir.

Vamos a comenzar por la parte interior y lo primero que vamos ha hacer es sanear las partes que están rotas y estropeadas vaciándolas con un formón, tomaremos medidas para hacer las nuevas piezas en el taller. Una vez hechas procederemos a su colocación mediante cola blanca y unas puntas sin cabeza, cuando esten secas las desbastaremos con el formón para enrasar al resto de la puerta.

Prepararemos una pasta hecha de una mezcla de agua, cola blanca y escayola. Con esto emplasteceremos los resquicios que nos hayan quedado y repasaremos todas las pequeñas grietas y desperfectos que haya en la puerta para que quede igualada. Antes de pintar también realizamos un nuevo buzón de dimensiones adecuadas.



Después de todos los retoques comenzamos a pintar de blanco por la parte interior, primero con una brocha para las partes mas difíciles y seguidamente con un rodillo.
La dejaremos secar durante 24H y procederemos a retocar las faltas que haya, volveremos a pintar y así hasta tres veces.



Este es el resultado final por la parte interior después de tres capas de pintura, y como se puede observar el buzón ha quedado totalmente integrado en la puerta.
Vamos a empezar por la parte exterior y con una lija de grano fino vamos a quitar las impurezas de la puerta ya que al estar en el exterior esta bastante dañada, seguidamente con un paño impregnado en disolvente la vamos a limpiar bien quitando los restos de suciedad.
Una vez lista comenzaremos a barnizarla respetando la madera original tratandola con un barniz de poro abierto (especial para protegerla.)

Este es el resultado tras tres manos de baarniz
Por último con un color negro pintaremos la forja de toda la puerta



Este es el resultado final de la puerta principal de San Nicolás de Bari



OTRAS PUERTAS RESTAURADAS EN SAN NICOLÁS






Este es el aspecto actual de la puerta trasera a la entrada de San Nicolás tanto por dentro como por fuera totalmente reformada


Ya en el interior del edificio también restauramos las puertas interiores de los diferentes habitaculos poniendo las piezas que faltan y arreglando imperfecciones para seguidamente pintarlas y darles este resultado final.

jueves, 14 de abril de 2016

COLOCACIÓN DE PUERTAS.

Buenos días;
Hoy os vamos a explicar como colocar las puertas una vez colocados los premarcos directos.
 
1º Colocaremos los marcos en el hueco del premarco para comprobar si encaja y este a nivel, una vez echo esto encolaremos con cola blanca tanto el premarco como el marco pero solo en el lado de las bisagras, y atornillaremos el marco al premarco.
Aqui esta Ismael comprobando que todo este a nivel
2º. Comprobaremos que el otro lado del marco encaje bien en su sitio(para hacer esto colocaremos la puerta la cerraremos y comprobaremos que quede la ranura tenga la misma distancia en todos los sitios) echo esto clavaremos unas puntas del marco al premarco, antes de terminar de clavar las puntas le cortaremos la cabeza y con el botador las introduciremos bien en el premarco para que no queden a la vista.Las puntas las colocaremos tanto en el lateral como en la parte superior del marco.
Ismael atornillando el marco al premarco.

3º Ya tenemos el marco puesto, la puerta encaja bien, pues el paso que nos queda es hacer el hueco en el marco para introducir la cerradura y maneta.
Aqui Juan esta haciendo el hueco de la manilla para eso utiliza el taladro y el formón.

4º. Ahora solo nos queda colocar los tapajuntas, para ello tomaremos las medidas y en este caso el corte lo haremos en inglete(corte a 45º), lo ajustaremos con unas puntas que les haremos lo mismo que antes, cortarles la cabeza e introducirlos con el botador .

5º.Y por último para dejar  las puertas listas, taparemos con un poco de cera(del mismo color que las puertas) los huecos de las puntas.

Y ya tenéis las puertas colocadas.