El primer paso es la extraccion de la madera en bruto.
El primer proceso que debemos llevar a cabo una vez que tengamos la madera en bruto apropiada, es la medición aproximada de la madera para su tronzado. Debemos marcar la pieza, dejando un margen de la medida real necesaria para la utilización de dicha madera, así evitamos la falta de madera a la hora de cortarla a formato.
Una vez finalizado este proceso, Jose procede al tronzado con la sierra de cinta. Debe hacer un corte por la marca hecha anteriormente, colocando preferentemente de canto la madera para evitar la torsión de la sierra y facilitar el trabajo.
El siguiente paso a seguir es el aplanado de cara y canto realizado con la cepilladora. Primero haremos la cara.
Jose coloca la pieza con la cara que queremos aplanar hacia abajo, por la zona de las cuchillas de esta máquina.
Empujará la pieza hacia estas con la intención de pasarla hasta el final , sin presionar pero con firmeza, colocando las manos siempre encima de la madera para evitar accidentes innecesarios procurando no colocarlas encima de las cuchillas.
Una vez comprobado que la cara es completamente plana, Jose y Alberto apoyan esta cara en la guía o registro, para hacer el canto.
Debemos procurar que la cara no se separe de la guía si queremos que cara y canto queden escuadradas.
Marcamos la cara y el canto para evitar cualquier equivocación y pasamos al siguiente proceso.
Jose coloca la guía de la sierra de cinta a la medida que queremos cortar la madera,dejando un margen mínimo de error, ya que la sierra de cinta no hace un corte preciso. Coloca la pieza con el canto apoyado en la guía y la cara apoyada en la mesa de la máquina y empuja la pieza con sumo cuidado utilizando empujadores de madera si es necesario para evitar el riesgo de proximidad de la sierra con las manos.
Volvemos de nuevo a la cepilladora para aplanar de nuevo las rugosidades hechas por la sierra de cinta haciendo un nuevo canto para apoyarlo de nuevo en la guía de la sierra de cinta y repetir el proceso hasta que tengamos el número necesario de piezas que necesitemos.
Una vez que tengamos estas piezas, pasaremos a la fase del regrueso de la madera realizado con la regruesadora.
Lo primero que debemos hacer es medir la cara y el canto de las piezas que tenemos, para saber a qué medida debemos colocar las cuchillas de la regruesadora. Si vemos que debemos rebajarle bastante medida, pasaremos varias veces las piezas bajándole poco a poco la medida de las cuchillas.
Ponemos la pieza en la regruesadora con la cara o el canto que queremos regruesar situados hacia arriba ya que las cuchillas están situadas en la parte superior de la máquina, empujando las piezas con fuerza hasta que las amarren los rodillos y se deslicen solas hasta la salida de la parte posterior de la maquina donde salen regruesadas a la medida que calibramos con anterioridad.
Terminado este proceso, tendremos las piezas a la medida exacta, listas para ser trabajadas en nuestro proyecto.
Después de la extracción de la madera en bruto procedemos a dibujar los ensambles en los extremos de las piezas.
Una vez hechas las medidas cortaremos las uniones de las piezas para el premarco, para ello utilizaremos la sierra de cinta, haciendo cortes pequeños verticales hasta dejar la forma que estemos buscando para los ensambles.
Terminados los ensambles procedemos a comprobar si las uniones encajan bien.
Encajamos las 3 piezas del premarco y utilizamos una escuadra para que queden los ángulos de las esquinas a 90 grados y todas las piezas a la misma distancia.
Cuando nos hemos asegurado de que todo esta correcto, procedemos a encolar las uniones y fijar con listones las piezas entre si.
Dejaremos secar la cola de las uniones y cortaremos los sobrantes de los ensambles con la sierra de cinta para dar por finalizado el premarco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario