viernes, 3 de junio de 2016

DESPEDIDA

Bueno hoy toca despedirnos,parece que fue ayer cuando empezamos, pero ya han pasado 6 meses, en los cuales hemos compartido con todos vosotros todo lo aprendido, esperemos que os haya gustado.
Ayer celebramos la clausura del taller,  en la que nos dieron los diplomas, para ello acudieron al acto la directora gerente del INAEM, Ana Vazquez, el delegado del gobierno en Teruel, Antonio Arrufat, el director de Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracin, Juan Marco, y el director del taller de empleo, Luis Miguel Gómez.







Os queremos dar las gracias por habernos seguido estos 6 meses en el blog, y os dejamos el enlace de la noticia de ayer que publico el eco de Teruel.-Clausura del taller de empleo, Madera con corazón.
Nuevamente GRACIAS!!!!!

viernes, 27 de mayo de 2016

ENLACES DE INTERÉS

Al igual que nosotros,otros talleres de empleo y escuelas taller también han creado sus blogs para conocerles mejor, aquí abajo os dejamos los enlaces para que podáis visitarles.

Enlaces para visitar otros Talleres de empleo y Escuelas Taller.








  • TE. RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL II. Trabajos forestales.-COMARCA DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS.



  • TE. MEJORA DE ZONAS AJARDINADAS.- Jardinería. -MATARRAÑA.















TE.Taller de empleo.
ET. Escuela taller.

COLOCACIÓN ZÓCALO EN HABITACIÓN



Hoy os vamos a explicar como cambiar el aspecto de una habitación colocando simplemente un zócalo de madera en la pared.

1.-Cortaremos las lamas a la medida que queremos colocar el zócalo,en este caso las cortamos a 1,65 cm, luego fuimos a la habitación a tomar medidas para la colocación de los rastreles.

2.-Empezamos a colocar los rastreles, siempre a nivel( si la habitación lo permite,en nuestro caso tuvimos que hacerlo un poco a ojo, porque tanto la pared como el suelo estaban completamente desnivelados.) El primer rastrel se coloca horizontalmente pegado a la esquina, a partir de ese iremos colocando los siguientes,siempre dejando un par de centimetros de uno a otro( esto se hace para que respire la pared y asi evitar humedades).Colocaremos una fila de rastreles en el tope de 1.65 cm, otra la pondremos en la parte inferior y la otra en el centro.
Aquí Julio y Lydia colocando los rastreles,que van atornillados a la pared.

Así es como quedaría la pared con todos los rastreles puestos.































3.-Ahora empezamos a poner las lamas, la primera que pondremos es la de la esquina, nosotros hemos decidido colocarla con pega-todo para evitar poner tantos clavos. Eso sí en el extremo superior y en el inferior si que hemos puesto un par de puntas, pero quedan tapadas con la cantonera y el rodapie que pondremos al final.
Una vez puesta la primera que encaje bien, es ir colocando el resto que van machihembradas unas con otras, iremos con el nivel comprobando que vayan todas a nivel.

Julio y Ramón(profesor) están colocando las primeras lamas.
4.-Una vez puestas las lamas, empezaremos a colocar la cantonera y el roda pie. En el caso de la cantonera en las esquinas habrá que hacerle el corte a inglete de 45º para que encajen bien, en el resto de juntas las haremos rectas, mientras que en el roda pie todas las juntas serán en inglete.Y tanto la cantonera como el roda pie lo colocaremos con pegatodo.


Vanesa colocando el roda pie


























5.- Y este es el resultado final.



viernes, 20 de mayo de 2016

FABRICACIÓN DE MUEBLE MODULAR: CAJONERAS

Hoy en esta entrada os vamos a explicar la fabricación de mueble modular más concretamente unas cajoneras.
Comenzaremos en primer lugar a tomar medidas y a sacar un despiece para poder aprovechar el tablero la máximo posible.




En estas imágenes Julio y Juan están realizando en primer lugar los cortes necesarios para comenzar la fabricación.



El primer paso es cortar todas las tablas a medida y las hemos separado por tamaños: laterales, traseras y frontal.


Realizaremos la estructura de la cajonera y montaremos las guías bien medidas para que nos entren posteriormente los cajones.


A cada una de las tablas le haremos una canal para colocar el panel trasero.




A continuación para empezar a ensamblar los cajones unimos las piezas con gatos de escuadra para que no se muevan y casen bien.


Lydia lo que esta haciendo es unir las tablas con tornillos allen que son de fácil montaje y útiles por si un día hay que desmontarlos, una vez unidos ya podemos quitar los gatos.


La parte frontal la uniremos al resto del cajón mediante tubillones y posterirmente los encolamos y los dejamos secar durante 24h.


Una vez secos le pondremos las guías con las ruedas que deben encajar en el armazón  a la perfección (en este ejercicio es crucial que la toma de medidas sea muy precisa).




Una vez hecho el cajón procederemos a cantear. Medimos las tiras y encolamos con cola de contacto en ambos lados de los cajones y de las cantoneras. Dejaremos secar. Luego con una cuchilla quitamos el sobrante y pasamos una lija fina.


Por último ponemos los tiradores y procederemos a su completo montaje.


Este es el resultado final de nuestras cajoneras deseo que os gusten!!!!!

viernes, 6 de mayo de 2016

FINALIZACIÓN SUELO TARIMA FLOTANTE

Como os comentamos en la última entrada hemos realizado la rehabilitación de dos aulas poniéndoles una tarima de madera ya que el suelo anterior estaba muy estropeado.
En esta nueva entrada os vamos a mostrar como queda terminado.


Aquí se muestra como los compañeros José, Alejandro y Alberto están terminando de colocar la tarima del aula numero dos.


Una vez colocado el suelo el trozo que nos queda hasta la pared hay que cortarlo todo a medida para que nos encajen bien todas las piezas.



Ahora procederemos a la colocación del rodapié, todas las piezas hay que cortarlas en inglete y comenzaremos a colocarlo a partir de la puerta para evitar cortar todas las veces que nos sea posible.
El rodapié lo vamos a pegar a la pared mediante un pegamento fuerte (pegatodo) que lo aplicaremos con pistola como se hace con la silicona, al utilizar este producto nos evitaremos hacer agujeros en el rodapié para meter tornillos asi no quedan marcas.



Todas las terminaciones se cortan en inglete para que al juntar dos piezas se disimule mejor la unión y se aprecie menos el corte.


Una vez colocado todo el rodapié de la habitación hay que proceder a cortar la puerta y colocar los bastimientos a medida.




Este es el resultado del rodapié colocado.





Después de terminar el trabajo hay que dejarlo todo limpio y recogido


Este es el resultado de la habitación terminada que como se puede apreciar  ha tenido un gran cambio

viernes, 29 de abril de 2016

COLOCACIÓN DE TARIMA FLOTANTE

Hoy os vamos a explicar como poner un suelo de tarima. En este caso lo vamos a colocar en una habitación en la cual su suelo estaba bastante estropeado.

Lo primero que haremos es medir la habitación para saber cuantos metros de tarima necesitaríamos.


Limpiaremos bien el suelo,para colocar encima la manta aislante.
Ahora buscamos la pared mas recta, para empezar a colocar la tarima.Primero colocaremos una fila para que nos sirva de guía.
Y a partir de ahí empezamos a colocar el resto,siempre alternando en una fila para que las juntas de la tarima no queden en el mismo sitio( es decir,la primera fila colocaremos la primera lama entera, mientras que en la segunda fila la primera lama la cortaremos por la mitad.)
En los bordes hay que ir metiendo cuñas entre la lama y la pared,así evitaremos que al golpear para encajar las lamas estas se muevan.

Este es el aspecto que va cogiendo el suelo.





































En la próxima entrada os mostraremos el resultado final del suelo y os explicaremos como poner el roda pie.

viernes, 22 de abril de 2016

RESTAURACIÓN PUERTAS PRINCIPALES SAN NICOLÁS DE BARI

     En esta entrada os vamos a explicar el proceso que hemos hecho para realizar la restauración de las puertas principales de la entrada delantera y trasera de San Nicolás de Bari ya que al estar en la intemperie y por las condiciones metereológicas estaban bastante deterioradas.

ASPECTO DE LAS PUERTAS ANTES DE SU TRATAMIENTO


 Julio esta inspeccionando el estado en el que están las puertas para poder valorar el tratamiento adecuado que le tenemos que dar; las piezas nuevas que hay que hacer y los posibles problemas que nos puedan surgir.

Vamos a comenzar por la parte interior y lo primero que vamos ha hacer es sanear las partes que están rotas y estropeadas vaciándolas con un formón, tomaremos medidas para hacer las nuevas piezas en el taller. Una vez hechas procederemos a su colocación mediante cola blanca y unas puntas sin cabeza, cuando esten secas las desbastaremos con el formón para enrasar al resto de la puerta.

Prepararemos una pasta hecha de una mezcla de agua, cola blanca y escayola. Con esto emplasteceremos los resquicios que nos hayan quedado y repasaremos todas las pequeñas grietas y desperfectos que haya en la puerta para que quede igualada. Antes de pintar también realizamos un nuevo buzón de dimensiones adecuadas.



Después de todos los retoques comenzamos a pintar de blanco por la parte interior, primero con una brocha para las partes mas difíciles y seguidamente con un rodillo.
La dejaremos secar durante 24H y procederemos a retocar las faltas que haya, volveremos a pintar y así hasta tres veces.



Este es el resultado final por la parte interior después de tres capas de pintura, y como se puede observar el buzón ha quedado totalmente integrado en la puerta.
Vamos a empezar por la parte exterior y con una lija de grano fino vamos a quitar las impurezas de la puerta ya que al estar en el exterior esta bastante dañada, seguidamente con un paño impregnado en disolvente la vamos a limpiar bien quitando los restos de suciedad.
Una vez lista comenzaremos a barnizarla respetando la madera original tratandola con un barniz de poro abierto (especial para protegerla.)

Este es el resultado tras tres manos de baarniz
Por último con un color negro pintaremos la forja de toda la puerta



Este es el resultado final de la puerta principal de San Nicolás de Bari



OTRAS PUERTAS RESTAURADAS EN SAN NICOLÁS






Este es el aspecto actual de la puerta trasera a la entrada de San Nicolás tanto por dentro como por fuera totalmente reformada


Ya en el interior del edificio también restauramos las puertas interiores de los diferentes habitaculos poniendo las piezas que faltan y arreglando imperfecciones para seguidamente pintarlas y darles este resultado final.