Como os comentamos en la última entrada hemos realizado la rehabilitación de dos aulas poniéndoles una tarima de madera ya que el suelo anterior estaba muy estropeado.
En esta nueva entrada os vamos a mostrar como queda terminado.
Aquí se muestra como los compañeros José, Alejandro y Alberto están terminando de colocar la tarima del aula numero dos.
Una vez colocado el suelo el trozo que nos queda hasta la pared hay que cortarlo todo a medida para que nos encajen bien todas las piezas.
Ahora procederemos a la colocación del rodapié, todas las piezas hay que cortarlas en inglete y comenzaremos a colocarlo a partir de la puerta para evitar cortar todas las veces que nos sea posible.
El rodapié lo vamos a pegar a la pared mediante un pegamento fuerte (pegatodo) que lo aplicaremos con pistola como se hace con la silicona, al utilizar este producto nos evitaremos hacer agujeros en el rodapié para meter tornillos asi no quedan marcas.
Todas las terminaciones se cortan en inglete para que al juntar dos piezas se disimule mejor la unión y se aprecie menos el corte.
Una vez colocado todo el rodapié de la habitación hay que proceder a cortar la puerta y colocar los bastimientos a medida.
Este es el resultado del rodapié colocado.
Después de terminar el trabajo hay que dejarlo todo limpio y recogido
Este es el resultado de la habitación terminada que como se puede apreciar ha tenido un gran cambio
El resultado final es espectacular y el toque le proporciona a la casa la tarima flotante es espectacular, enhorabuena por el trabajo
ResponderEliminar